Cómo clarificar tus valores personales con la «metáfora del funeral»

Hace poco en muchas partes del mundo se celebró el día de los difuntos. Cada uno a su manera. Desde México a España, desde el mundo Tim Burton al mundo de Halloween.  Me apetecía hacer una aportación constructiva desde la psicología  donde relacionar la muerte y la vida presente. No te asustes….lo que pretendo es … Leer más

10 signos para saber si sufres el síndrome del impostor como expat

Hoy quiero hablarte de algo que seguro has escuchado mucho en redes sociales y medios de comunicación. Y es el mal llamado SÍNDROME DEL IMPOSTOR. ¿cómo? Impostor + síndrome. Vaya, que mal suena esa combinación ¿no?. Tranquil@ que vamos aclararlo un poco. Es una dinámica psicológica que se ha popularizado mucho en los últimos tiempos sobre … Leer más

¿Por qué la regulación emocional es tan importante para las personas muy sensibles?

Un estudio sobre la relación entre la alta sensibilidad y la regulación emocional descubrió que las personas muy sensibles son más conscientes de sus sentimientos negativos que las menos sensibles, pero también les cuesta más regular sus emociones. Primero, de acuerdo con otras investigaciones, estos investigadores encontraron que: ¿Qué es la sensibilidad de procesamiento sensorial … Leer más

Por qué las personas que emigran sufren más estrés emocional y 3 retos para regularlo

Mudarse a vivir en el extranjero puede ser una experiencia enriquecedora y emocionante a muchos niveles. Sin embargo, es una experiencia que redimensiona la vida y su naturaleza basada en la transición y el cambio la convierte también en un proceso desafiante que expone al expatriado a un gran esfuerzo físico, psicológico y emocional, así … Leer más

Los beneficios de notar la naturaleza mediante la fotografía consciente [+ejercicio]

Si hay alguna actividad que me ayudó a lidiar con el estrés y a conectarme con el nuevo entorno cuando emigré a Múnich fue darle hábito a tres actividades que me gustan mucho: caminar, la naturaleza y fotografiar. Cada día tomaba mi cámara analógica, me ponía un buen calzado, ropa adecuada y partiendo desde la … Leer más

Breve anatomía de la autoaceptación

Alguna vez me he preguntado cual es uno de los temas que considero más importantes actualmente en psicología. Y podría afirmar sin duda que la autoaceptación sería uno de ellos. He aprendido por experiencia, a nivel personal y al acompañar a otras personas, que la autoaceptación afecta a muchos aspectos y porque además tiene un … Leer más

Cómo liberarse del control que produce el sentimiento de culpa

La culpa emoción consciente de uno mismo que se caracteriza por la dolorosa valoración de haber hecho (o pensado) algo que está mal y, a menudo, por la disposición a tomar medidas para deshacer o mitigar ese mal. Es distinta de la vergüenza, en la que existe además un fuerte temor a que los propios … Leer más

Anatomía de la nostalgia y su conexión con la vida en el extranjero

La nostalgia es un sentimiento que en mayor o menor grado experimenta cualquier que se ha mudado a vivir al extranjero. La ausencia, la pérdida de vínculo físico y el recuerdo de algo que ya no se puede tener al menos de forma cercana y cálida como la familia, los amigos, la dinámicas culturales, los … Leer más