10 signos para saber si sufres el síndrome del impostor como expat

Hoy quiero hablarte de algo que seguro has escuchado mucho en redes sociales y medios de comunicación. Y es el mal llamado SÍNDROME DEL IMPOSTOR. ¿cómo? Impostor + síndrome. Vaya, que mal suena esa combinación ¿no?. Tranquil@ que vamos aclararlo un poco. Es una dinámica psicológica que se ha popularizado mucho en los últimos tiempos sobre … Leer más

Breve anatomía de la autoaceptación

Alguna vez me he preguntado cual es uno de los temas que considero más importantes actualmente en psicología. Y podría afirmar sin duda que la autoaceptación sería uno de ellos. He aprendido por experiencia, a nivel personal y al acompañar a otras personas, que la autoaceptación afecta a muchos aspectos y porque además tiene un … Leer más

Cómo liberarse del control que produce el sentimiento de culpa

La culpa emoción consciente de uno mismo que se caracteriza por la dolorosa valoración de haber hecho (o pensado) algo que está mal y, a menudo, por la disposición a tomar medidas para deshacer o mitigar ese mal. Es distinta de la vergüenza, en la que existe además un fuerte temor a que los propios … Leer más

¿Qué desencadena tu perfeccionismo poco saludable? [+Ejercicio]

El perfeccionismo cuando es saludable, puede motivarte e impulsarte a superar la adversidad y lograr las metas que te has propuesto en base a tus valores. Cuando no es saludable, puede ser un camino rápido, tortuoso y duradero hacia un estado de permanente tensión. La tendencia a exigir de los demás o de uno mismo un … Leer más

Regular el temor de cometer errores y aprender de ellos [+ejercicio]

Hoy en día la gran mayoría de las personas personas y especialmente las personas con falta de confianza o que experimenta el síndrome del impostor, tienen muy baja tolerancia la imperfección y se esfuerzan mucho por controlar todo lo posible el hecho de no cometer errores. Esto les lleva a generar un rito no muy … Leer más

Carta de autocompasión. Dejar de castigarse por los defectos y los errores

A menudo nos juzgamos a nosotros mismos con más dureza de la que juzgamos a los demás, machacándonos por nuestras faltas, defectos y carencias. Esto hace que nos sintamos aislados, infelices e incluso más estresados; incluso puede hacer que intentemos sentirnos mejor con nosotros mismos denigrando a otras personas. En lugar de una dura autocrítica, … Leer más

Padres y madres perfeccionistas y el síndrome del impostor

Desgraciadamente cada vez aumenta el número de padres y madres que aun siendo competentes sienten en realidad que son malos padres y madres. Como profesional y padre de dos hijas, este sentimiento lo considero hasta cierto punto natural experimentarlo porque al final somos humanos y la crianza nos lleva irremediablemente a una serie de dudas, … Leer más

La autocrítica negativa: un ejercicio sencillo para manejarla

Todos tenemos nuestro crítico interior que en su forma más nociva ¿Qué puede hacer esta crítica?: te amenaza («Si no trabajas lo suficiente, perderás tu trabajo»), te vigila las debilidades o errores («La has vuelto a fastidiar con tu actitud pasiva»), te ordena («Deberías de intentar hacer eso, no ves que no te sale bien») … Leer más