
Estrés y burnout parental viviendo en el extranjero
La paternidad se experimenta como una montaña rusa de emociones ambivalentes. Por un lado ver crecer a tus hijos y disfrutar de ellos es una sensación maravillosa e incomparable. Pero
La paternidad se experimenta como una montaña rusa de emociones ambivalentes. Por un lado ver crecer a tus hijos y disfrutar de ellos es una sensación maravillosa e incomparable. Pero
Cómo cada vez es más gente la que trabaja a distancia y las tecnologías les permite realizar tareas desde cualquier lugar y en cualquier momento, se ha hecho mas difícil
Hoy quiero hablarte de algo que seguro has escuchado mucho en redes sociales y medios de comunicación. Y es el mal llamado SÍNDROME DEL IMPOSTOR. ¿cómo? Impostor + síndrome. Vaya, que
Mudarse a vivir en el extranjero puede ser una experiencia enriquecedora y emocionante a muchos niveles. Sin embargo, es una experiencia que redimensiona la vida y su naturaleza basada en
Criar en un país que no es el tuyo implica un triple reto: afrontar, aprender y gestionar lo que significa ser padre y madre, el de entender las dinámicas culturales
Siempre surge la pregunta de «¿qué es un expatriado o un expatriado?».»¿Qué lo diferencia de migrante?». Lo que está claro que pese a su etimología y origen como palabra, actualmente
El otro día fue con mi hija al museo y en la parada de autobús había una mujer con una niña pequeña que estaban hablando un idioma que no era
La nostalgia es un sentimiento que en mayor o menor grado experimenta cualquier que se ha mudado a vivir al extranjero. La ausencia, la pérdida de vínculo físico y el
Desafortunadamente, mudarse a vivir al extranjero lleva consigo dejar a amigo y familiares en el lugar de origen. La red de apoyo cercana se reconfigura y requiere de un esfuerzo por
La soledad suponía el reto más importante al que se enfrentaban los expats que llevaban menos de un año viviendo en el extranjero. Este dato se extrae de una encuesta