Hola, soy Carlos, psicólogo colegiado y expat en Alemania

Acompaño a las personas a relacionarse mejor con sus emociones para ayudarlas a construir un bienestar psicológico flexible y sostenible consigo mismas y su entorno

Tengo la suerte de llevar más de veinte años trabajando con personas y grupos a los que he acompañado en diferentes etapas de su vida, acompañándolos en sus retos, dificultades y desarrollo personal.

Además el haber emigrado me ha llevado a trabajar de forma natural con expats que necesitan un profesional que empatice con el plus que es vivir en el extranjero

Mi historia

Mi madre siempre me cuenta que ya desde muy jovencito era muy sensible y mostraba una especial empatía hacia los demás.

Pero mi camino en la labor de acompañar a las personas comenzó en el año 1998. Tras una época muy convulsa a nivel académico que me llevó a no poder acceder a la carrera de Psicología, un día acompañé a mi madre a la empresa donde trabajaba, cogió una solicitud de empleo y me dijo cariñosamente: ¿Quieres empezar a trabajar?.

Dos meses después estaba en el Colegio Luis Cernuda de Madrid con un grupo de niños y niñas de 3 y 4 años ayudándoles a comer y jugando con ellos en el patio. Un año después pude comenzar la carrera de Psicología mientras trabajaba en diferentes colegios.

En esta época trabajando con niños aprendí que hay tres aspectos que nos construyen desde de la infancia y nos influyen cuando somos adultos: sentirnos queridos, sentir que pertenecemos, sentir que se atienden nuestras emociones y sentir que participamos.

Hace un tiempo cuando charlaba con un amigo sobre mi experiencia profesional me dijo: “Eres Forrest Gump tío. Te lo digo en el buen sentido claro, por haber hecho tantas cosas”. Es evidente que no he estado con Nixon ni con John Lenon pero si que es cierto que mi camino profesional ha estado marcado por los cambios, la redimensión constante y sentirme fuera del marco establecido en el sentido de construir mi propio espacio en coherencia con mis valores.

Mi trayectoria profesional de más de 20 años ha sido muy diversa y he tenido muchas etiquetas profesionales: psicólogo, pedagogo, monitor, animador sociocultural, formador laboral en discapacidad, integrador social, profesor, orientador educativo, facilitador de grupos, divulgador, conferenciante o coordinador. También he tenido la suerte de trabajar con niños, jóvenes, adolescentes, adultos, nuestros queridos mayores o grupos desfavorecidos.

Pero toda esa experiencia se cohesionan sobre algo fundamental: dar lo mejor de mi cuando una persona me entrega su tiempo, su energía y su motivación en lograr algo que le haga crecer, desarrollarse, sentirse bien y en esencia, conocerse mejor para transformarse. No ha sido un camino de rosas porque para preservar mis valores y mi autonomía profesional he tenido que luchar mucho para poder seguir haciendo lo que creía y como creía que debía hacerlo basado en mis valores y preservando el bienestar de la personas.

Descubrí que mi profesión no era solo una profesión sino una vocación y un compromiso con los demás, con el apoyo mutuo, con la empatía, las emociones y el desarrollo personal. Un sentimiento profundo que se ha cocido a fuego lento durante muchos años en un camino apasionante pero no exento de dificultad para seguir aportando mi granito de arena a los demás.

Tras Doctorarme en 2015 sucedió algo en mi vida que ha marcado un antes y un después a nivel personal: EMIGRAR. En el verano de 2016 mi mujer de origen serbio y yo, emigramos a Múnich. Tomamos la decisión de lanzarnos a la aventura de afrontar juntos el reto de cambiar de cultura, de idioma y de vida a muchos niveles.

Vivimos una de las experiencias vitales más impresionantes que pueda vivir una persona. Pero la vida nos tenía un regalo un hecho todavía aun más increíble viviendo en Alemania. Fue el nacimiento de nuestra primera hija Irina en 2018 y el de nuestra segunda hija Andrea en 2021. Sin duda la mayor aventura de nuestra vida: ser padres.

Como cualquier emigrante he tenido que elaborar mi propia transformación personal con mi propia personalidad, mis valores, mi situación y mis condiciones sociales. He vivido los sinsabores de migrar y luchar por superarlos pero también la emoción de una experiencia tan apasionante y enriquecedora

En ocasiones me he preguntado: ¿Por qué me dedico a acompañar psicológicamente a las personas? ¿Por qué trabajo el equilibrio emocional  o el bienestar psicológico? ¿Por qué la importancia del desarrollo personal? ¿Por qué me gusta acompañar a otras personas emigradas? ¿Qué es lo que me mueve? ¿Qué razón esencial hay detrás?

Siempre llego a la misma conclusión: por vivencia personal y por vocación profesional natural siempre me vinculo a los lugares donde me siento identificado y siento que puedo aportar algo con honestidad, sensibilidad y profesionalidad.

Por diversas razones tuve hace muchos años un revés físico muy fuerte que tenía una explicación médica en su momento y durante mucho tiempo. Este hecho tambaleó mi salud, mi bienestar psicológico y afectó a mi vida. Me sentía desesperanzado y con mucho malestar físico y psicoemocional.  

Esta experiencia me  ha hecho comprender todavía más la importancia de recibir el apoyo adecuado con personas comprometidas con la salud, comprender la importancia de conocerse, la importancia de tener recursos y apoyos para gestionar el estrés emocional que podemos llegar a sufrir en ciertas ocasiones de la vida porque la vida tiene estos reveses. 

De alguna manera fue mi experiencia personal a muchos niveles la que construyó de forma natural centrar mi labor profesional en el lugar donde siento que puedo aportar más actualmente. Y esta es acompañar psicoemocionalmente a otras personas

Para ello mi pasión por aprender y mejorar mi servicio, he ido mi completando mi formación con nuevos recursos basados en la evidencia científica provenientes de diversas ramas y enfoques. En mi práctica es fundamental la de estar constantemente actualizado para ofrecer el mejor acompañamiento posible.

Lo que más me gratifica de mi labor es ver como he podido contribuir a restablecer un equilibrio emocional y un desarrollo personal sostenible con los valores y circunstancias de cada persona. Cómo la persona va redescubriéndose en un camino que es el que quieres transitar, el que le da sentido a su vida; o al menos tener motivación para luchar por el.

Ver como las nubes del estrés, la tensión, la tristeza y la salud dañada van disipándose para transformarse en un lugar claro, que pese a las dificultades que existirán, está llena de propósitos y recursos que nacen de la fortalezas y valores de cada persona. 

Lo que más me gusta de mi trabajo es cuando observo que el malestar se empieza a aceptar, a regular y se desarrolla una mayor flexibilidad psicológica. Es entonces donde percibo como la persona se va sintiendo más en paz consigo misma y su entorno pudiendo, pese al problema, dificultad o reto comprometerse con una vida más significativa alineada a sus valores.

Los puntos fuertes de mi labor son:

Mi formación

Soy Licenciado en Psicología desde 2005, Máster en orientación educativa en 2010 y Doctor en Pedagogía en 2015. 

Soy Psicólogo colegiado M-35462 en España y tengo la certificación de cualificación profesional en Alemania por el Berufsverband deutscher Psychologinnen und Psychologen (Colegio de Psicólogos/as alemán) que me acredita como “Diplom in Psychologie” (Licenciado en Psicología).

Mi pasión por el aprendizaje y estar actualizado me ha conducido a formarme de forma continua.

Mi visión es biopsicosocial y se fundamenta en una variedad de prácticas puestas al servicio de las circunstancias particulares de cada persona. Aunque parto de la ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) y la TCC (Terapia Cognitivo Conductual) me nutro activamente de la inteligencia emocional, la terapia centrada en la compasión o la comunicación no violenta. Sin olvidar la vital importancia de la conexión cuerpo-mente y la interrelación con nuestro contexto social y cultural.

Quizá quieras conocer más cosas sobre mí como:

Te agradezco que hayas llegado hasta aquí. Me gustaría terminar haciendo una reflexión. Considero que  todos y todas en algún momento necesitamos ayuda porque vivimos dificultades o afrontamos retos que no son sencillos de gestionar psicoemocional y socialmente. Pero al mismo tiempo pueden ser una gran oportunidad para tomarnos una pausa necesaria, conocernos mejor, mejorar nuestra salud y salir fortalecidos de forma lo más constructiva posible.

Creo firmemente en el compromiso que tenemos con nosotros mismos para autoconocernos e intentar acercarnos a la vida sostenible y valorada que queremos. La motivación para descubrir las habilidades tan valiosas que tenemos para generar cambios. La voluntad de aceptar y adaptarnos a las situaciones no tan agradables que nos toca vivir a veces y disfrutar dejando más espacio a las buenas experiencias.

Es por ello que desde la pasión y la profesionalidad quiero aportar mi granito de arena con un acompañamiento psicológico y emocional en el importante proceso de encontrar nuevos caminos o adaptar otros cuando se encuentran dificultades o cuando los retos no logran llevar la dirección deseada.

¿Cómo te puedo acompañar?

Descubre mis programas de acompañamiento y estaré encantado de ayudarte.

SESIONES INDIVIDUALES

Un formato sesión a sesión dónde el acompañamiento lo va marcando cada encuentro. Si lo crees oportuno existe la posibilidad de adquirir un bono de sesiones que tienen la ventaja de ser algo más económicos.

BONOS DE SESIONES

Con dos opciones: Bono 1+5 o Bono de 10 sesiones dónde se configura un número de sesiones predeterminado con la posibilidad de aumentarlo con un nuevo bono o con sesiones individuales. 

Contacta conmigo

Será un placer ayudarte a conseguir la mejora que deseas con mi acompañamiento psicológico juntos. Si quieres que entremos en contacto solo tienes que rellenar el formulario y estaré encantado en atenderte lo antes posible.

Carlos Javier Rodríguez Sánchez cumple con las normas europeas de la Ley de Protección de Datos. por lo que trataremos tus datos de manera cuidadosa y confidencial. Entrarás a formar parte de nuestra base de datos que no entregaremos a terceros bajo ningún concepto.

Horas de atención:

Lunes a Viernes: 9:30 am – 17:00 pm

Sábado: 9:30 am – 10:30 pm

Domingo: Cerrado