¿Qué desencadena tu perfeccionismo poco saludable? [+Ejercicio]

El perfeccionismo cuando es saludable, puede motivarte e impulsarte a superar la adversidad y lograr las metas que te has propuesto en base a tus valores. Cuando no es saludable, puede ser un camino rápido, tortuoso y duradero hacia un estado de permanente tensión.

La tendencia a exigir de los demás o de uno mismo un nivel de desempeño extremadamente alto o incluso impecable, en exceso de lo que requiere la situación.

Diccionario de la APA

El perfeccionismo está impulsado principalmente por presiones que realizamos internamente, como por ejemplo el deseo de evitar el fracaso o el juicio severo. Es probable que también haya un componente social, porque las tendencias perfeccionistas han aumentado sustancialmente en los últimos 30 años, independientemente del género o la cultura. Se cree que una mayor competencia académica y profesional juega un papel, junto con la presencia generalizada de las redes sociales y las comparaciones sociales dañinas que provoca.

Las personas que llevan el perfeccionismo a un lugar menos saludable suelen establecen expectativas irrealmente altas para sí mismos y para los demás. Suelen encontrar fallos con mucha frecuencia y además suelen actuar de forma demasiado crítica con los errores. Tienden a posponer un proyecto por miedo al fracaso. 

¿Qué primer paso podemos dar para regular un perfeccionismo poco saludable?

Lo más probable es que haya temas, actividades o desencadenantes recurrentes detrás de su pensamiento y comportamiento perfeccionista.

La siguiente tabla le ayudará a hacerse una idea de las actividades que desencadenan su perfeccionismo y a reflexionar sobre ellas.

Te invito a completar la siguiente tabla: rellena las casillas que sean relevantes para ti, añade otras nuevas si es necesario, e incluye tu creencia (o expectativa) y una puntuación de intensidad (lo importante que es) para cada actividad o tarea.

LugarActividad/TareaCreencia perfeccionistaMarcador de intensidad (0-100). ¿Cómo de intenso es tu perfeccionismo?
Trabajo / Entorno académico


Relaciones


Aficiones


En casa


Etc.

Revisa el formulario con regularidad añadiendo más líneas y busca patrones en tu pensamiento y comportamiento perfeccionista.

Identificar las áreas de tu vida en las que el perfeccionismo podría estar afectándote más es un primer paso para tomar conciencia y mecanismos de afrontamiento psicoemocional que pueda ayudar a llevarlo a terreno más saludable.

Espero que te haya servido de ayuda. Si necesitas acompañamiento psicoemocional para regular el perfeccionismo u otros aspectos que te está resultando difícil lidiar, estaré encantado en ayudarte.

Descarga mi workbook de 45 páginas con herramientas de trabajo sencillas y prácticas para prevenir y mejorar tu salud como expat. Además recibirás cada mes un e-mail con recursos exclusivos.

Deja un comentario

Contacta conmigo

Si tienes alguna pregunta, o duda, házmela llegar rellenando el formulario y te atenderé encantado lo antes posible.

Carlos Javier Rodríguez Sánchez cumple con las normas europeas de la Ley de Protección de Datos. por lo que trataremos tus datos de manera cuidadosa y confidencial. Entrarás a formar parte de nuestra base de datos que no entregaremos a terceros bajo ningún concepto.

Horas de atención:

Lunes a Viernes: 9:30 am – 17:00 pm

Sábado: 9:30 am – 10:30 pm

Domingo: Cerrado