Cómo clarificar tus valores personales con la «metáfora del funeral»

Hace poco en muchas partes del mundo se celebró el día de los difuntos. Cada uno a su manera. Desde México a España, desde el mundo Tim Burton al mundo de Halloween. 

Me apetecía hacer una aportación constructiva desde la psicología  donde relacionar la muerte y la vida presente. No te asustes….lo que pretendo es ofrecerte un ejercicio chocante inicialmente pero te invito a dejarte llevar porque puede ayudarte a (re)conectar con tus valores más profundosUna forma de lograr agarrar el timón y saber lo que importa realmente.

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES


Para llevar una vida lo más rica, vital, auténtica y con el mayor significado posible a pesar de momentos dolorosos, es muy importante entrar en contacto con algo con lo que en ocasiones perdemos conexión: los valores

Los seres humanos anhelamos darle sentido a la vida y que nos conecte con lo que consideramos importante. 

Los valores es lo que nos inspira, lo que nos mueve y nos guía y orienta en los buenos momentos y nos ayuda a seguir hacia delante en los malos.

Es aquello que te importa, NO lo que crees que otra gente quiere que valores.

Nota importante: 

  • Los valores no son objetivos. Son dos cosas muy diferentes.
  • Los valores no tienen que ver con ser feliz. 
  • Los valores no son normas. No son «deberías» o «tengo que».

Vivir alineados con nuestros valores es una de las actitudes más saludables que podemos albergar las personas. Se ha asociado con una reducción del estrés, mejores hábitos de salud , aumento de la fuerza de voluntad y la confianza, una actuación más asertiva y mejores relaciones. Y por eso es tan importante trabajarlo durante toda nuestra vida.

El trabajo con los valores es un aspecto muy importante en mi práctica como psicólogo porque tiene un efecto muy constructivo en las personas.


Por eso y aunque no suelo comenzar tan fuerte con este ejercicio en mis acompañamientos, si me quiero permitirme esto contigo y todas las personas que se han suscrito. Es un pequeño homenaje a nuestra relación con lo finito. 

PREGUNTAS VITALES

¿Qué opinas de estas afirmaciones?

  • Ojalá hubiese tenido la valentía de llevar una vida fiel a mí mismo/a, no la vida que otros esperaban de mí.
  • Ojalá no hubiese trabajado tanto.
  • Ojalá hubiese tenido el valor de expresar mis sentimientos.
  • Ojalá hubiese mantenido el contacto con mis amistades.  
  • Ojalá me hubiese permitido ser más feliz.

Estos son, según Bronnie Ware, enfermera de paliativos, las cinco cuestiones de las que más se arrepentían sus paciente al encontrarse en una situación de salud muy difícil. Trata de ver esto en tu presente, en lo que sí puedes poner remedio.

Este ejercicio trata de ayudarte a averiguar lo que de verdad es importante para ti. Su meta es que te ayude a identificar tus valores.

EJERCICIO: ASISTIR A TU PRÓPIO FUNERAL

Ojo que no es una cuestión tan lúgubre  o morbosa como parece. Es más, creo que es uno de los ejercicio más vitales que conozco. En lugar de aumentar la ansiedad respecto a nuestro limitado tiempo en este planeta, esta poderosa «meditación» nos ayuda a reflexionar sobre lo que nos importa. 

Advierto que puede ser una experiencia emotiva y conmovedora. Pero si logras hacerlo (seguro que si), sabrás con más claridad que es lo que importante y quieres en que consista tu vida.

Ahí va:

  1. Primer paso: una vez cómod@, cierra los ojos y respira lenta y profundamente varias veces. 
  2. Segundo paso: Imagina que has muerto. Has llevado una buena vida, una en la que tus valores te han guiado, motivado e inspirado. Supón que, de algún modo, puedes ver tu propio funeral. Hay tres personas en pie para hablar sobre ti. Son tres personas de distintas áreas de tu vida: familiares, colegas, amistades… Puede ser cualquiera que te apetezca, pero procura que se vean representados los diferentes espacios de tu vida. Puedes hacerlo incluso con relaciones que aún no existen: qué diría un hijo o una pareja sobre ti, aunque esa persona aún no exista en tu vida.  
  3. Tercer pasoMientras van hablando, imagina vívidamente lo que te gustaría que dijeran de ti. Fíjate en si logras verles la expresión de la cara y escuchar su voz. Nota lo que sientes en el cuerpo al oírlos hablar sobre lo que representaste en vida, lo que significaste para ellos, las cosas que hiciste que eran un fiel reflejo de ti y de tus valores. Puedes lanzarte; no te frenes. Intenta conectar profundamente con lo que quieres que digan tus seres queridos.  
  4. Cuarto paso: cuando estés preparado, respira lenta y profundamente y abre los ojos. Una vez que hayas terminado, pregúntate quién has querido que hablase en el funeral; qué palabras han usado para referirse a ti; si esas palabras dan pistas sobre lo que valoras; si has percibido una brecha entre lo que querías que dijeran de tu vida y cómo estás llevando tu vida en realidad.  

Este ejercicio desvela qué tipo de persona quieres ser de verdad. ¿Cuáles son las barreras que te impiden llevar ahora mismo tu vida como ese tipo de persona? ¿Cómo te has sentido?.

Este ejercicio puede ser doloroso si averiguas que estás lejos de la persona que quieres ser y hacer las cosas que quieres hacer basadas en tus valores.

Identificar valores no es más que un ejercicio. El siguiente paso es pasar a la acción, es decir, hacer lo que importa y eso es otro aspecto clave en mi trabajo. ¿Por qué te digo esto?. Porque investigaciones afirman que solo nos pasamos el 5% del año comprometidos con un cambio y 95% echándose la bronca por no seguir comprometidos con ese cambio. Es decir, podemos tener claros nuestros valores pero pasar a la acción de forma comprometida es dar un salto más y no es fácil hacerlo hoy en día. Pero esto será motivo de algún otro mail. 🙂

Recuerda que lo bonito y potente de los valores es que siempre están a mano. Y que no solo son buenos para las personas, sino que son además un acto de justicia social para aportar a nuestro entramado social. 

Espero que te haya servido y aprovechando las fechas que pasaron un recuerdo cálido a todas aquellas personas que ya no están, lo que el recuerdo mantiene vivos y los que seguro muchos nos mostraron valores enriquecedores y constructivos en los que creyeron y fundamentaron su vida.

Imagen: Image by pch.vector on Freepik

Descarga mi workbook de 45 páginas con herramientas de trabajo sencillas y prácticas para prevenir y mejorar tu salud como expat. Además recibirás cada mes un e-mail con recursos exclusivos.

Deja un comentario

Contacta conmigo

Si tienes alguna pregunta, o duda, házmela llegar rellenando el formulario y te atenderé encantado lo antes posible.

Carlos Javier Rodríguez Sánchez cumple con las normas europeas de la Ley de Protección de Datos. por lo que trataremos tus datos de manera cuidadosa y confidencial. Entrarás a formar parte de nuestra base de datos que no entregaremos a terceros bajo ningún concepto.

Horas de atención:

Lunes a Viernes: 9:30 am – 17:00 pm

Sábado: 9:30 am – 10:30 pm

Domingo: Cerrado