Teoría del Flow. ¿Qué cosas te apasiona hacer? [+ Ejercicio]

¿No te ha sucedido alguna vez que estás inmerso en una tarea o actividad de tal manera que la disfrutas tanto que no eres capaz de pensar en nada más?. Si te pasa habitualmente estás de enhorabuena porque es más que positivo para tu bienestar y lo explica la teoría del Flow (o flujo) o experiencia óptima formulada y des arrollada por el doctor en psicología Mihaly Csikszentmihalyi.

¿Qué es el Flow?

Mihaly Csikszentmihalyi explica que es el Flow de esta manera:

“El hecho de sentirse completamente comprometido con la actividad por sí misma. El ego desaparece. El tiempo vuela. Toda acción, movimiento o pensamiento surgen inevitablemente de la acción, del movimiento y del pensamiento previos, es como si estuviéramos tocando jazz. Todo tu ser está allí, y estás aplicando tus facultades al máximo”

Mihaly Csikszentmihalyi.

El flujo puede definirse como una experiencia psicológica en la que se realiza una actividad y se totalmente inmersa en un enfoque energizado y de realización plena. Está caracterizado por la absorción completa en lo que uno lo hace. Esta definición es fruto de un trabajo de investigación que duró mucho años con personas del todo el mundo.

¿Cuáles son sus características? ¿Qué pasos a seguir a identificar el estado de Flow e identificarlo?

PASO 1. Conocer las características del flujo (flow) según Nakamura y Csikszentmihalyi (2009) que para este propósito son las siguientes:

  • Hay una intensa concentración enfocada en el momento presente y una pérdida de la relativa autoconciencia.
  • Hay una sensación de profunda concentración y de implicación sin esfuerzo que hace que otras necesidades sean insignificantes.
  • La experiencia de que la acción y la conciencia se fusionan.
  • La actividad es intrínsecamente gratificante.
  • Hay una retroalimentación inmediata sobre el progreso a medida que el participante se involucra en la actividad, y la creencia en un éxito potencial.
  • Los objetivos son claros.
  • No hay preocupación por el juicio de los demás.
  • Hay un sentido de control personal o agencia en la actividad.
  • Hay una sensación de distorsión del tiempo (por ejemplo, el tiempo parece disminuir o pasar rápidamente).

PASO 2. Invitar o invitarnos a pensar por unos minutos en un tiempo en el que estabas completamente absorto y enfocado en lo que estabas haciendo. Un momento en el que te sentiste positivo y fuerte sobre tus habilidades, y no estaba preocupado si algo no iba bien. En este paso se necesita algo de tiempo para recordar este momento que buscamos

PASO 3. Escribe sobre la experiencia en base a tus pensamientos, sentimientos, e impresiones. Unas posibles preguntas pueden ser las siguientes:

  • ¿Qué es lo que estaba pasando? ¿Cuándo fue esto? ¿Dónde estaba?
  • ¿Con quién estabas?
  • ¿Qué ha pasado? ¿Cómo o qué sentiste?
  • ¿Cómo empezó la experiencia?
  • ¿Cómo te sentiste después de la experiencia?

PASO 4. Evalúa el ejercicio. Puedes responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué has sentido al hacer este ejercicio de recordar tu estado de flujo?
  • ¿Hay más ejemplos de actividades que reconozcas como estados de flujo en tu vida? Si es así, ¿Cuáles son esas actividades?
  • ¿Hay alguna característica que compartan los ejemplos que mencionas? Por ejemplo, la creatividad puede estar presente en todos o en la mayoría de los ejemplos. O las actividades se realizan siempre solo/con otros.
  • ¿Sería posible realizar estas actividades más a menudo?
  • En caso afirmativo, ¿Cuál podría ser un primer paso para realizar estas actividades más a menudo?

Fuentes:
– Nakamura, J., & Csikszentmihalyi, M. (2009). Flow theory and research. In C. R. Snyder & S. Lopez (Eds.), Oxford handbook of positive psychology (pp. 195–206). New York: Oxford University Press.
– Positive Psychology Toolkit

Descarga mi workbook de 45 páginas con herramientas de trabajo sencillas y prácticas para prevenir y mejorar tu salud como expat. Además recibirás cada mes un e-mail con recursos exclusivos.

Deja un comentario

Contacta conmigo

Si tienes alguna pregunta, o duda, házmela llegar rellenando el formulario y te atenderé encantado lo antes posible.

Carlos Javier Rodríguez Sánchez cumple con las normas europeas de la Ley de Protección de Datos. por lo que trataremos tus datos de manera cuidadosa y confidencial. Entrarás a formar parte de nuestra base de datos que no entregaremos a terceros bajo ningún concepto.

Horas de atención:

Lunes a Viernes: 9:30 am – 17:00 pm

Sábado: 9:30 am – 10:30 pm

Domingo: Cerrado