La gratitud es un sentimiento que nos ayuda a ser conscientes de lo positivo que nos sucede. Expresar ese agradecimiento está comprobado científicamente nos proporciona numerosos beneficios físicos, psicológico y sociales.
Robert Emmons, unos de los mayores expertos científico en gratitud, argumenta que la gratitud:
- Nos permite celebrar el presente. Magnifica las emociones positivas.
- Bloquea las emociones tóxicas y negativas.
- Las personas agradecidas son más resistentes al estrés.
- Las personas agradecidas tienen un mayor sentido de autoestima.
¿Qué ejercicio puede hacer un expatriado para practicar la gratitud?Propongo escribir dos cartas de gratitud puede ser un buen ejercicio. ¿Cómo? ¿A quién? ¿De qué manera?

CARTA DE GRATITUD EXPAT. AL LUGAR DE ORIGEN Y DE ACOGIDA
1.- Una dirigida a tu lugar de origen con todas esas cosas que son positivas y que te acompañan de él.
2.- Una carta dirigida a tu lugar de acogida en donde expreses aquello que te está aportando positivamente.
Está comprobado que funciona porque la carta afirma cosas positivas en tu vida y te recuerda cómo algunos lugares o personas te han aportado y te aportan cosas muy enriquecedoras.
Este ejercicio que propongo está adaptado para las personas expatriadas pero en su origen está enfocado a dedicar una carta de agradecimiento a una persona y si puede ser entregársela en persona o tener una conversión con ella vía videollamada. El ejercicio original es el siguiente:
CARTA DE GRATITUD A UNA PERSONA
Recuerde a alguien que hizo algo por usted por lo que está extremadamente agradecido pero a quien nunca expresó su profunda gratitud. Podría ser a quién quieras y que pueda encontrarse con usted cara a cara en la próxima semana si es posible tanto físicamente (mejor) como por video llamada.
Ahora, escribe una carta a una de estas personas, guiada por los siguientes pasos:
- Escriba como si se dirigiera a esta persona directamente (“Querido ______”).
- No te preocupes por la gramática o una ortografía perfecta.
- Describe en términos específicos lo que hizo esta persona, por qué estás agradecido a ella, y cómo el comportamiento de esta persona impactó en tu vida. Intenta ser lo más concreto posible.
- Describa lo que está haciendo en su vida ahora y cómo a menudo recuerda sus esfuerzos.
- Trata de que tu carta tenga aproximadamente una página (~300 palabras).
A continuación, debes intentar, si es posible, entregar tu carta en persona, siguiendo estos pasos:
- Planifica una visita con el destinatario. Hazle saber a esa persona que te gustaría verle y que tienes algo especial que compartir, pero no reveles el propósito exacto de la reunión.
- Cuando se reúnan, háganle saber a la persona que le estás agradecido y que le gustaría leer una carta expresando su gratitud; pídanle que se no interrumpa hasta que terminen de leer
- Tómese su tiempo para leer la carta. Mientras la lees, presta atención a su reacción y a la tuya.
- Después de que hayas leído la carta, se receptivo a su reacción y hablen de tus sentimientos juntos.
- Recuerda darle la carta a la persona cuando te vayas.
- Si la distancia física le impide hacer una visita, puede optar por organizar una conversación telefónica o de vídeo.
Fuentes:
Artículos: Why gratitude is good de Robert Emmons The power of gratitude de Dr. Joe Dispenza, la carta de gratitud a una personal está adaptado del propuesto por el Greater Good Magazine y el ejercicio para expats adaptado del propuesto por Máximo Peña en su artículo 5 claves para enfrentarse al duelo migratorio y al duelo-país