Persona Altamente Sensible (PAS o HSP en inglés), es un término acuñado por la psicóloga Dr. Elaine Aron. De acuerdo con la teoría de Aron, las PAS son un subconjunto de la población que tiene un rasgo de personalidad conocido como sensibilidad de procesamiento sensorial o SPS. Aquellos con altos niveles de SPS muestran una mayor sensibilidad emocional, una mayor reactividad a los estímulos externos e internos (dolor, hambre, luz y ruido) y una vida interior compleja.
Comprender la alta sensibilidad
El concepto de alta sensibilidad ha cobrado fuerza en los años transcurridos desde que Elaine Aron lo concibió y a medida que más y más personas comenzaron a identificarse a sí mismas como altamente sensibles. En general, se cree que alrededor del 15 al 20 por ciento de la población es altamente sensible. Pero debemos ser cuidadosos tanto los profesionales, las personas que se pueden llegar a identificar y la sociedad en sí con las etiquetas generalistas o dicotómicas (lo tengo/no lo tengo) porque el rasgo tiene matices y grados.
Se considera que la violencia, la tensión o los sentimientos abrumadores suelen ser más perturbadores para las personas PAS. Como resultado de ello, pueden esforzarse demasiado por evitar situaciones en las que es probable que ocurran esas cosas. En el extremo más positivo del rasgo, se tiene evidencias que las personas altamente sensibles están ligadas con niveles más altos de creatividad, relaciones personales más ricas y una mayor apreciación de la belleza.

¿Qué hace que una persona sea muy sensible?
Se cree que la alta sensibilidad tiene raíces genéticas, y algunas variantes genéticas específicas se han asociado con el rasgo.
Pero los entornos de la primera infancia también pueden desempeñar un papel; la evidencia sugiere que las experiencias tempranas pueden tener un efecto epigenético en los genes asociados con la sensibilidad.
¿Cómo saber si una persona es altamente sensible?
Si reacciona con fuerza a las críticas, se sobreestimulan física y emocionalmente más fácilmente que los demás y tiene una vida interior rica, puede obtener una puntuación alta en la sensibilidad del procesamiento sensorial. También puede sentir que tiene una mayor capacidad de empatía y es bastante sensible al estado de ánimo de los demás.
Psychology Today
La prueba para medir la sensibilidad sensorial en la población adulta se conoce como Highly Sensitive Person Scale (HSPS). Fue desarrollado y validado por primera vez por Aron y su esposo, Art Aron, en la década de 1990.
Cómo profesional que he acompañado a personas con rasgos PAS el primer acercamiento que hago para ayudar a identificarlo es a través de su historia y lo que la persona me transmite.
Posteriormente si veo algún indicio propongo el cuestionario oficial de Elaine Aron de 1997 pero actualizado y validado en 2021 por investigaciones científicas de la Universidad de Sevilla a población hispanohablante. Al analizarlo, si la persona supera un número significativo de respuestas o que algunas de ellas son muy muy significativas en sí de forma concreta podría ser un primer indicio de albergar este rasgo.
En la tercera fases de identificación, trabajo con material psicoeducativo y junto a la persona perfilamos el grado de identificación para posteriormente tomar medidas de acción para regularlo si fuera necesario.
8 aspectos importantes sobre la Alta Sensibilidad que hay que tener en cuenta
Antes de conocer los 4 características fundamentales del rasgo y algunos aspectos más para que la persona valore si se siente identificada, me gustaría plantear algunas premisas que merece la pena conocer sobre las personas PAS:
- Según la concepción de de la Dr. Aron, no es un trastorno de salud mental, más bien, la podemos englobar como una característica o rasgo que existe en todas las personas en diferentes niveles. A pesar de algunos inconvenientes asociados con tener alta sensibilidad, las evidencias sugieren que también podría ofrecer ventajas adaptativas. Se da tanto en mujeres como a hombres.
- No hay un tratamiento específico que se recomiende para la alta sensibilidad ya que se considera una característica de personalidad. Sin embargo, se puede gestionar ya que suele albergar retos interpersonales o emocionales, y podría asociarse en conjunto con la ansiedad y la depresión. Las personas PAS suelen encontrar útil la terapia para mejorar su bienestar y/o relación con el rasgo.
- No significa ser necesario tener rasgo PAS y ser una persona con altas capacidades.
- Actualmente se valora que la alta sensibilidad tiene raíces genéticas, pero no tiene porque ser hereditario. Pero los ambientes durante la infancia temprana probablemente también tengan un papel relevante; pudiendo tener un efecto epigenético en los genes asociados con la sensibilidad.
- No es un don. Este hecho se popularizó por la traducción del libro de Elaine Aaron “el don de la sensibilidad” y de ahí la confusión.
- Una persona con rasgo PAS no tiene porque ser introvertida aunque es muy asociada a la timidez en edades sobre todo infantiles. De hecho parece que el 30% son extrovertidas.
- Cada persona con este rasgo es diferente de otra con el rasgo fruto de otros rasgos, experiencias vitales, guiones de vida y otras características.
- Importante no mezclar el trastorno de procesamiento sensorial que es una condición en la que el cuerpo y el cerebro no responden apropiadamente a los impulsos sensoriales. Es distinto de la sensibilidad de procesamiento sensorial porque mientras que una persona PAS podría tener una reacción más fuerte a los impulsos sensoriales, su cuerpos y cerebro reaccionará correctamente ante los estímulos.
Los 4 pilares de las personas PAS
Hay tipificado cuatro características PAS, es decir, 4 ejes donde se asienta y se estructura el rasgo altamente sensible. Alguna característica tendrán mayor o menor presencia en unas personas que en otras pero de alguna manera todas tendrán una cierta presencia.
Hablamos que una persona es altamente sensible (PAS) cuando cuenta con un sistema neuro-sensorial más desarrollado, sensible y «fino» que el resto de personas no PAS. Esto quiere decir que reciben de forma más intensa la información que viene del exterior debido a su sistema nervioso más activo. Esto tiene relación porque a nivel fisiológico hay dos aspectos importantes: reactividad a nivel de hipotálamo y mayor respuesta a nivel del sistema nervioso estando más alerta.
Esto quiere decir que una persona PAS recibe una mayor cantidad de información sensorial y asimila todos los matices y sutilezas de su entorno que aquellas persona con una sensibilidad media no captan.
Hay 4 pilares que una persona altamente sensible debe reflejar y sentirse identificado para ser considerada como un rasgo característico incluyendo sus matices personales y experiencias pasadas. Estos pilares son consecuencia de muchos años de estudio sobre todo por parte de Elaine Aaron. De alguna forma, estas características son las que marcarán tanto el rasgo como la experiencia de vida de las personas altamente sensibles. De forma sintética las cuatro característica son las siguiente:
- Procesamiento de la información de un modo profundo: las persona PAS suele tener la capacidad de procesar y profundizar más sobre todo aquello que sucede en sus vidas y alrededor y los diversos ámbitos: laboral, familiar, personal, etc.. Lo hacen relacionando y comparando lo que notan con su experiencia pasada o con otros aspectos “viendo o tratando de ir más allá” de lo que puedan aparentemente para otras personas aspectos simples. Este procesamiento lo hacen tanto si son conscientes como si no. Es un dialogo interno intenso donde suelen dar vueltas a las cosas para lograr una mejor compresión.
- Saturación y sobreestimulación antes diversas situaciones: el hecho de tener que notar y procesar una gran cantidad de información tanto sensorial como emocional puede provocar que la persona llegue a saturarse mentalmente y se sienta estresada por la sobreestimulada. Las personas PAS se estresan fácilmente por la sobreestimulación (incluida la estimulación social) si no logran gestionar su energía y la que reciben del exterior.
- Respuesta emocional / empatía: Una persona PAS vive significativamente su vida con mucha más emocionalidad e intensidad. Sabe ponerse en el lugar de la otra persona un modo más fácil lo que puede tener dos caras. Esto tiene una relación directa con la relación con los demás y el modo relativamente sencillo que tienen para fusionarse o comprender las emociones de los demás de una forma directa e intuitiva.
- Alta sensibilidad sensorial antes los estímulos de exterior o percepción de lo sutil: Por un lado es la sensibilidad de procesamiento sensorial referente a los 5 sentidos (vista, gusto, tacto, olfato y oído) pero también tienen una elevada sensibilidad en cuanto a sutilezas frente a cosas que sucedan en su entorno o pequeños cambios emocionales que muestran otras personas. Digamos que son aquellas pequeñas cosas que notan los PAS y que los demás tal vez pasan más por alto o lo viven con otra intensidad.
Para que una persona pueda sentirse identificada como altamente sensible, debe reflejar de alguna forma estas 4 características esenciales en su conjunto aunque puede haber algunas más presentes. Es una presentación sintética sin ahondar en su lado positivo o su lado negativo si se gestiona de forma poco viable el rasgo. Es otro paso más de identificación.

Otras características de las personas altamente sensibles en su vida diaria
La mente y mundo emocional de las personas altamente sensibles funciona de forma distinta a la de las demás que no quiere decir especial, ni mejor, ni peor, ni un don o que deba de sentirse apartada, defectuosa o enferma etc… Es un rasgo que presentan diversas características relativamente comunes aunque cada persona PAS tiene sus circunstancias.
A continuación muestro otras características que puede formas parte de la vida diaria y que en su conjunto se vinculan a tres áreas: sensibilidad sobre uno mismo, sensibilidad sobre los demás y sensibilidad sobre el propio ambiente. Es importante tener en cuenta que como todo rasgo tiene su lado “negativo” para gestionar, también alberga su lado “positivo”. Adjunto algunas que son las siguientes:
- Gran empatía con el sufrimiento de las demás personas. Presentan una elevada capacidad de escucha y predisposición a ayudar a otras personas con el fin de que estas se encuentren bien mental y físicamente.
- Le afecta el comportamiento y estado de ánimo de los demás más intensamente.
- Cuando le altera un disgusto relativamente pequeño con la gente, encuentra difícil «dejarlo pasar»
- Con frecuencia tiene dificultades para dejar ir pensamientos y emociones negativos. Le suelen dan muchas vueltas a las cosas.
- Siente incomodidad en multitudes grandes públicas, en una habitación llena de gente hablando o cuando pasan muchas cosas al mismo tiempo.
- Elevada capacidad para identificar todos aquellos detalles que ocurren en su entorno y que pasan desapercibidos para otros.
- Los días donde hay mucha actividad sienten la necesidad de irse a descansar y/o buscar un espacio para si mismo/a.
- Umbral de dolor muy bajo.
- Son muy sensibles a los efectos de la cafeína o las bebidas energéticas.
- Especialmente sobresaturados cuando tienen que hacer varias cosas a la vez.
- Son sensibles y se emocionan con facilidad ante obras artísticas o la música.
- Dificultades para decir que no y para fijar los límites personales.
- Gran facilidad para enamorarse. Presentan una gran implicación en sus relaciones de pareja, llegando incluso en ocasiones a olvidarse de sí mismas.
- Tendencias perfeccionistas y detallistas.
- En ocasiones ha sido calificado como tímidos o sensible por lo demás (aunque un 30% son extrovertidos/a).
- Con frecuencia oculta sentimientos negativos porque cree que son demasiado fuertes, turbulentos, vergonzosos o vulnerables como para compartirlos; mantiene muchas emociones negativas acumuladas en su interior.
- Gran sensibilidad a las críticas y se sienten ofendidos con facilidad.
- Les cuestan y llegan a abrumar los cambios repentinos y significativos.
- Grandes habilidades para concentrarse de manera profunda por su implicación pero al mismo tiempo pierden su capacidad de atención en lugares con muchos estímulos o ajetreo.
- Facilidad para disfrutar de la naturaleza donde sienten calma.
- Muy preocupadas por el sufrimiento ajeno, la justicia, el medio ambiente, los animales, etc. Y les afecta mucho las situaciones o imágenes violentas.
- Tienen la sensación de vivir en una montaña rusa a nivel de emociones.
- Cómodas, disfrutan y necesitan momentos de soledad.
- Esfuerzo y dificultad en encontrar su espacio social, laboral o de vocación
- Siente incomodidad al exponerse a luces brillantes, sonidos fuertes o ciertos olores fuertes
A pesar que la lista puede albergar características en las cuales hay muchas cualidades positivas de tener el rasgo PAS, esta lista tiende a un enfoque más centrado en los aspectos que afectan de manera adversa el bienestar.
Hay que tener en cuenta que algunas personas PAS se ven afectadas por solo uno o dos de los elementos que he adjuntado o en mayor o menor grado y otras personas pueden ser más.
La idea con esta entrada es proporcionar información basada en mi experiencia profesional, personal y científica y de este modo, si una persona va sintiéndose más identificada con el rasgo PAS valorar el hecho de gestionarlo en su vertiente más negativa y potenciándolo y cuidando la más positiva que es mucha y rica.
Reflexión final
El llegar a un posible encuentro con un rasgo de personalidad PAS no tiene más fin que el de conocerse mejor para poder gestionarlo de manera que permita cuidarse mejor y tener un mayor bienestar psicológico. En mi práctica profesional intento acompañar a la persona hacia una proceso de autoaceptación, respeto y flexibilidad psicoemocional.
Espero que te haya sido de utilidad este documento que he elaborado con cariño porque cuando una persona descubre algo de sí mismo y aunque al principio sea abrumador, impactante y revelador sin duda es una oportunidad para crecer como persona y mejorar la relación con su rasgo.