Los psicólogos Martin Seligman y Chris Peterson se preguntaron: ¿Por qué si existe una
clasificación de los trastornos mentales, no lo hay de las fortalezas humanas? Fue entonces cuando se pusieron a trabajar y decidieron proponer un esquema de clasificación de las virtudes y fortalezas personales. ¿Quieres conocerlas y hacer 2 ejercicios sencillos para identificarlas?
Las fortalezas personales se definen como nuestras capacidades incorporadas para formas particulares de pensar, sentir y comportarse.
Doctor en Psicología Alex Linley
Martin Seligman y sus colegas de investigación se dedicaron a estudiar las principales religiones y tradiciones filosóficas y encontraron que haber patrones comunes en las seis virtudes en casi
todas todas las culturas a lo largo de tres milenios.
Y dedicaron sus esfuerzos a poder medirlas y de esta forma pudieran ser aplicadas para ayudar a las personas y organizaciones a identificar sus puntos fuertes y utilizarlos para aumentar y mantener sus niveles de bienestar. Según Seligman Todos poseemos distintas fortalezas de carácter que están asociadas con las seis virtudes de la teoría de la psicología positiva.
¿Qué clase de fortalezas personales hay y cuales son?
Hay 6 clases de virtudes que se componen de 24 fortalezas de carácter:
- Sabiduría y conocimiento: Creatividad, Curiosidad, Amor de aprender, Mente abierta,
Perspectiva - Valor o coraje: Autenticidad, Valentía, Perseverancia y placer/diversión
- Humanidad: Amabilidad, Amor e Inteligencia social
- Justicia: Ecuanimidad, Liderazgo y Trabajo en equipo
- Templanza: Saber pedir perdón, Modestia/Humildad y Autoregulación
- Trascendencia: Apreciación de la belleza y la excelencia, Gratitud, Esperanza, Humor y Religiosidad/Espiritualidad
Las fortalezas y virtudes del carácter es un manual innovador que compila el trabajo de los
investigadores para crear un sistema de clasificación de rasgos positivos ampliamente valorados. Se refirieron a estos como fortalezas de carácter y concluyeron lo siguiente:
- Estas 24 fortalezas son evidentes a lo largo de la historia humana y las culturas del mundo.
- Cada una de las 24 fortalezas existe en todos nosotros en diversos grados.
Y son estas hoy en día una herramienta muy interesante para trabajar y uno de los pilares básicos de la psicología positiva para desarrollar el bienestar psicoemocional y un complemento para construir una aceptación sólida para construir un equilibrio entre las propias fortalezas y las debilidades personales
Este enfoque de la Psicología Positiva nos ayuda a reconocer que podemos ser más fuertes en
algunas áreas y más débiles en otras, y eso está bien. Es lo que nos hace a todos únicos. El punto
es identificar su patrón de fortalezas para que pueda aprovecharlas para vivir una vida más
satisfactoria
¿Quieres descubrir y/o redescubrir tus fortalezas y virtudes personales?
Te propongo hacerlo en dos fases y por ese orden aunque serás tú el o la que decida si quieres
pasar diractamente al cuestionario VIA que crearon para averiguarlas.
FASE 1: Pregúntatelo a ti mismo o misma y a tu entorno más cercano
Te invito a que explores tu mismo/a tu fortalezas. Y para ello te propongo unas preguntas:
- ¿Qué se te da bien hacer?
- ¿Qué tipo de habilidades disfrutas poniendo en práctica?
- ¿Cómo te describen los demás?
- ¿Hay algún adjetivo que los demás utilicen a menudo para referirse a ti?
- Si tuvieras que decir tres cualidades buenas que posees, ¿Cuáles dirías?
Si te resulta muy difícil hablar de ti (aunque te invito a hacerlo) puedes en esta fase y en paralelo
podrías preguntar a tres personas que conozcas de tu entorno y mayor confianza acerca de
tres de tus mejores rasgos.
Es importante que sean tres rasgos positivos que te caracterizan y sobre todo que no tengas
miedo a hacerlo porque verás como será muy gratificante y te ayudará a seguir construyendo tu
camino de autoconocimiento sin perder de vista que no es un ejercicio para sencillamente elevar el autoestima, sino que es para trabajar algo más sólido en el tiempo: equilibrar tu autoaceptación y poder tener más herramienta para intentar tener la vida que quieren tener alineada con tus valores y en los momentos menos bueno conocer bien quien eres.
FASE 2: medición con el cuestionario VIA
La mejor forma averiguarlo tus fortalezas a través del cuestionario VIA es acceder a este
cuestionario es mediante la web Authentic Happines. Allí se puede responder el cuestionario en
línea en español incluso, se guardan los resultado.
Te propongo rellenar un cuestionario. El Inventario de fortalezas (VIA) es un cuestionario de
240 ítems que puedes completar en unos 20/30 min. Hazlo con calma, es importante que sea así. Puede seguir los siguientes pasos:
- Entrar en la web (ponerla en español)
https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es/testcenter
Cuestionario VIA de Fortalezas Personales. Evalúa 24 fortalezas del carácter - Seleccionar idioma (derecha)
- Registrar tu nombre y email.
- Seleccionar y completar el cuestionario VIA de fortalezas personales. Sigue las indicaciones. Es importante ser sincero sin miedo al resultado.
Luego recibirás un mail. Míralo, léelo y observa qué te dice. Mándamelo para que lo pueda ver yo
y analizarlo. No es un examen. Atención que aparecerán las 5 primeras pero en realidad te
evalúan todas pero están en nivel de presencia actual y cuando te de los resultados puedes
acceder a ellas.
Hay una opción cuando recibas el mail que dice «mostrar más» Esto es bueno para ver todas.
Pero las 5 primeras son las que actualmente más presentes están de forma más evidente a ti o
menos.
¿Qué te parecen? ¿Qué de identificado estás con ellas?. Es importante tener en cuenta que no son rígidas pueden potenciarse pero algunas de ellas estarán en posiciones altas de forma natural. Después de este proceso comienza el verdadero camino: trabajarlas, potenciarlas, ubicarlas y que formen parte de tu proceso de desarrollo y crecimiento personal.
Un trabajo que forma parte de mis acompañamientos psicológico ya sea en programas más específicos como de autoconfianza y autoestima como sesión a sesión. Espero te haya sumado este post. No dudes en compartirlo o suscribirte a mi lista de newsletter si quieres recibir novedades o recursos en tu mail cada mes o poder acceder a mi audio-guía «7 días para poner en forma tu bienestar psico-emocional»