El duelo migratorio es un proceso natural de reorganización psicológica en donde hay una elaboración de las pérdidas asociado a la experiencia migratoria. Una de sus diversas características es que es múltiple.
1.- Duelo por la familia y los seres queridos.
No disponer de una red familiar y social de apoyo cercano es siempre difícil, pero muy especialmente cuando el migrante atraviesa situaciones de dificultad. Este duelo está vinculado a la relación de apego.
2.- Duelo por la lengua.
El aprendizaje de una nueva lengua supone mucha satisfacción pero también un esfuerzo enorme. El no poder expresarse con la lengua que se desea y al mismo tiempo tener que integrar la nueva es un aspecto muy importante durante la experiencia migratoria.
3.- Duelo por la cultura
Este duelo lo componen: los valores, la alimentación, la comunicación, el sentido del tiempo, el vestir ETC. Todo cambio de cultura genera un proceso de adaptación a la nueva. Con la separación de la cultura de origen se vivencia un intento de equilibrio entre ambas.
4.- Duelo por la tierra
Por “tierra” entendemos aspectos que tienen una gran importancia a nivel emocional para el migrante como: los paisajes, los olores, la luminosidad, la temperatura, los colores, la humedad, etc.
5.- Duelo por el estatus social
La experiencia migratoria implica como base un proyecto de mejora personal. Este duelo está vinculado a aspectos relacionados con el trabajo, la vivienda, los papeles o el acceso a oportunidades.
6.- Duelo por el grupo de pertenencia
Las personas nos identificamos con algún grupo de pertenencia. Esa identificación se modifica al entrar en contacto con otros grupos que tienen además otras características.
7.- Duelo por los riesgos físicos
Incluyen aspectos que pueden tener relación con actitudes despectivas o discriminatorias. Pero también con ser víctimas de la exclusión o del racismo.