¿Qué diferencia hay entre migrante, refugiado, expatriado, extranjero y apátrida?

La OIM (Organización Internacional sobre las Migraciones) nos propone un glosario de términos que sobre la migración. He seleccionado algunos de ellos y quiero compartirlos ya es bueno ver como una organización especializada los define más allá a como lo hagan las academias del lenguaje de cada lugar. Y cómo evoluciona su lenguaje especialmente en el de expatrid@ que se ha amplificado con el tiempo a un rango más amplio de personas

Por supuesto esto son definiciones unificadas en términos en un proceso en donde hay muchísimos matices según las circunstancias particulares de cada persona, familia etc…que deben ser tomadas en cuenta por las instituciones o los profesionales para evitar caer en las etiqueta por la etiqueta y la despersonalización. La relación humana y constructiva es fundamental mas allá de las definiciones

MIGRANTE

Toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.

REFUGIADO

Persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad.

EXPATRIADO

Una persona que renuncia voluntariamente a su nacionalidad. El término también se utiliza coloquialmente para identificar a los ciudadanos que han fijado su residencia en un país extranjero.

APÁTRIDA

Una persona que no es considerada como ciudadano por ningún Estado en virtud de su legislación.

EXTRANJERO

Persona que no es nacional de un Estado determinado. El término abarcaría el apátrida, el asilado, el refugiado y el trabajador migrante.

Al final todo podemos unificar en una misma definición: valientes que dejan su lugar de origen para adentrarse en una aventura maravillosa no exenta de dificultades en busca de una vida acorde y con el mayor bienestar posible en una nueva realidad. Valientes como digo, sobre todo aquellos en circunstancias muy complejas

Descarga mi workbook de 45 páginas con herramientas de trabajo sencillas y prácticas para prevenir y mejorar tu salud como expat. Además recibirás cada mes un e-mail con recursos exclusivos.

Deja un comentario

Contacta conmigo

Si tienes alguna pregunta, o duda, házmela llegar rellenando el formulario y te atenderé encantado lo antes posible.

Carlos Javier Rodríguez Sánchez cumple con las normas europeas de la Ley de Protección de Datos. por lo que trataremos tus datos de manera cuidadosa y confidencial. Entrarás a formar parte de nuestra base de datos que no entregaremos a terceros bajo ningún concepto.

Horas de atención:

Lunes a Viernes: 9:30 am – 17:00 pm

Sábado: 9:30 am – 10:30 pm

Domingo: Cerrado