Como afirmó Michel de Montaigne «mi vida ha estado llena de terribles desgracias; la mayoría de los cuales nunca sucedió. Y es que parece que en los momentos de máxima preocupación el ser humano tiene a asumir que sucederá el peor escenario.
¿Qué es catastrofización?
Las distorsiones cognitivas alteran la forma en que percibimos el mundo, haciéndonos ver las cosas de una manera que no está en sintonía con la realidad. Cuando nos atascamos en lo negativo y nos preocupamos excesivamente por un problema o esperamos que ocurra el peor de los escenarios, estamos catastrofizando. En el argot popular sería hacer una montaña de un grano de arena.
Es una distorsión cognitiva donde se imagina y rumia acerca del peor resultado posible, sin importar lo improbable de su ocurrencia, o pensar que la situación es insoportable o imposible, cuando en realidad es incómoda (o muy incómoda) o inconveniente.
Por conta, un estudió reveló que sólo el 85% de lo que nos preocupa no sucede como creemos que sucederá y con el 15 por ciento que sucedió, el 79 por ciento de los sujetos descubrió que podían manejar la dificultad mejor de lo esperado, o la dificultad les enseñó una lección que valía la pena; lo que llamaríamos una lección de aprendizaje. Esto significa que el 97 por ciento de lo que nos preocupa no es mucho más que una mente temerosa que te castiga con exageraciones y percepciones erróneas.
¿Cuándo es un problema a tener en cuenta ? Cuando se vuelve exagerado o irracional llegando a dañar nuestro estado de bienestar. Aquí algunos ejemplos:
«Hay algo muy malo en mí, y nunca encontraré el amor», «Soy terrible con las conversaciones en ambiente social y pareceré un tonto», «Estoy destinado a ser gordo siempre y a nadie le pareceré atractivo», «No me despertaré de la anestesia», «cocino muy mal, arruinaré la cita», «llevo una semana con dolores fuertes de cabeza, seguro que tengo algo grave» etc.
Un ejercicio para decatastrofizar
El problema de la catastrofizaición es que se genera la creencia de que la situación es más grave de los que parece, lo que causa esa máxima preocupación y ansiedad es el propio pensamiento.
Dado que catastrofizar implica reflexionar sobre cosas terribles que tienen una baja probabilidad de suceder, tal preocupación es energía negativa desperdiciada que erosiona el bienestar emocional.
Por lo tanto, la «decatrastrofización» (Decatastrophizing) es una forma de reevaluación cognitiva que puede ayudarnos a pensar de manera diferente sobre situaciones emocionales, proporcionar regulación emocional y reducir el pensamiento catastrófico y la ansiedad (Mashal et al., 2019).
¿Cómo llevarlo a cabo? De muchas maneras pero voy a proponer que requiere de cierta elaboración y entrenamiento. Este ejercicio tiene la meta de regular los pensamientos catastrofistas.
EL PROBLEMA |
EL PEOR ESCENARIO POSIBLE | EL ESCENARIO MÁS PROBABLE |
Probabilidad de que ocurra: % | Probabilidad de que ocurra: % |
¿Qué pasa si ocurre? | ¿Qué pasa si ocurre? |
¿Estaré bien en una semana? | ¿Estaré bien en una semana? |
¿Estaré bien dentro de un mes? | ¿Estaré bien dentro de un mes? |
¿Estaré bien dentro de un año? | ¿Estaré bien dentro de un año? |
¿Cómo te sientes ahora con la preocupación? |
Hay ciertos momentos y sobre todo para ciertas profesiones que esté pensamiento así como las preocupaciones que subyacen son útiles pero es importante entender que es perjudicial para el bienestar físico y mental vivir continuamente en un estado de gran ansiedad por cada escenario que pensemos pueda ocurrir o exageremos sus consecuencias.
Por eso ser capaz de detectar el pensamiento catastrófico es el primer paso para reemplazar los pensamientos y creencias equivocados por otros más racionales y saludables. Esta forma de trabajo que propongo es un punto de partida ideal. Intenta interiorizar esta propuesta, ejercitarla para comprender y «disminuir» tu pensamiento catastrófico.
Espero que te haya gustado este post y estaré encantado si lo compartes con otras personas que le puedan interesar. Por otro lado, si crees que necesitas acompañamiento psicológico, estaré encantado de ayudarte.