6 consejos fundamentales para autocuidarse desde hoy mismo

En muchas ocasiones no nos damos cuenta de lo importante de la salud hasta que la vemos deteriorarse debido a diversas circunstancias.

El autocuidado es la base que equilibra y permite dar espacios para regenerar cuerpo y mente. Es como un de refugio personal que nos proporciona bienestar y nos ayuda a superar situaciones difíciles de la forma más óptima posible.

Es como un de refugio personal que nos proporciona bienestar y nos ayuda a superar situaciones difíciles de la forma más óptima posible.

La clave es una inversión diaria para el cuidado sostenible de comenzando con nuestra salud física, especialmente cuidando nuestra higiene del sueño y teniendo una alimentación saludable. Pero también esta inversión implica una gestión y cuidado de nuestras mentes y emociones a través de las dinámicas laborales y sociales, pero también a través de dedicar tiempo para actividades que nos nutren y hacen sentir bien. En definitiva, aprender a aprender a gestionar reponiendo correctamente nuestras energías conociendo nuestros límites.

¿Por qué es importante el autocuidado?

Si facilitar un cuidado básico, será más difícil gestionar nuestra emociones y nos agotaremos más fácilmente ante los estresores que forman parte de la vida. Hay dos aspectos clave en el autocuidado:

  • El autoconocimiento. Este aspecto tiene que ver con una reflexión sobre los que nos hace sentir bien. Es decir, saber que es lo que nos ayuda a restaurarnos. ¿Qué actividades propias necesitas para ello?. Un buen ejercicio es hacer una lista de actividades que pueden ayudarte desde la perspectiva física, emocional, social, laboral/académica o espiritual. Valorar como las estás utilizando actualmente y si necesitas que tengan más presencia.
  • El autodiálogo positivo. Este aspecto tiene que ver sobre como nos hablamos a nosotros mismos. Es agotador convivir con un constante dialogo interior excesivamente crítico e incluso machacante. Para este aspecto es vital es identificar este dialogo y cultivar una voz más asertiva con nosotros mismos a través de ejercicio de toma de conciencia, identificación, autocompasión, etc.
  • Mejorar nuestra inteligencia emocional es otra faceta clave del cuidado personal. Para entender lo que nos repone y da energía, también necesitamos tener una comprensión básica de nuestros patrones emocionales. Es decir, reconocer el sentimiento cuando nos sucede.

Hay muchas estrategias o técnicas que se puede aplicar en una sesión en función del caso. Todas relacionadas con la mejora del autocuidado y que con su puesta en práctica poco a poco pueden dar muy buenos resultados.

Pero tal vez es bueno comenzar por el principio y analizar 6 aspectos básicos de forma sintética por donde empezar. Y lo que es más importante, continuar por lo que son importantes en cada caso y particulares a las circunstancias.

6 CONSEJOS BÁSICOS PARA EL AUTOCUIDADO

  • Cuidar la HIGIENE DEL SUEÑO cada día. No solo cuando se está mal. Ir a dormir a tiempo y las horas necesarias es un paso
  • Tomarse TIEMPO PARA COMER. Calma para masticar y disfrute consciente del momento es básico
  • Recuperar una RESPIRACIÓN plena. La base: respirar por la nariz, reducir la velocidad y extender la exhalación.
  • MOVERSE de forma regular. Caminar es la manera más óptima y sencilla. Y si es por la naturaleza mejor.
  • AUTODIÁLOGO POSITIVO. Se basa en tratarse con más asertividad y comprensión
  • Dedicar TIEMPO A UNO MISMO. Dar algo de espacio a una actividad sana es de gran ayuda para oxigenar

Pero estos consejos no se tratan solo de una prescripción de actividades específicas. Esto no tiene sentido. Es solo un ejemplos de 6 aspectos en forma de consejo par darnos cuenta de la importancia de ciertas actividades en nuestro autocuidado. Porque el autocuidado consiste en descubrir lo que necesitamos y cuáles son nuestras estrategias únicas y personales para equilibrar nuestras energías. Son diferentes cada persona, caso, momento, circunstancia. Lo que algo le vale a una persona o a otra no. El autocuidado significa cosas muy diferentes para diferentes personas

Por esto este post es una invitación a explorar también estas necesidades, aquellas que nos ayudar a mejorar nuestro estado a diferentes niveles.

Lo importante también es que el autocuidado consiste en descubrir lo que necesitamos y cuáles son nuestras estrategias únicas y personales para equilibrar nuestras energías

Es como aquella canción “my favorites things” (Mis cosas favoritas”) de Julie Andrew en donde realiza una lista de las cosas que le hacen sentir bien. Entonces, tal vez en este punto sería bueno también para continuar; hacer tu lista personal de cosas favoritas para el cuidado personal que incluya incluya las siguientes cosas:

Descarga mi workbook de 45 páginas con herramientas de trabajo sencillas y prácticas para prevenir y mejorar tu salud como expat. Además recibirás cada mes un e-mail con recursos exclusivos.

Deja un comentario

Contacta conmigo

Si tienes alguna pregunta, o duda, házmela llegar rellenando el formulario y te atenderé encantado lo antes posible.

Carlos Javier Rodríguez Sánchez cumple con las normas europeas de la Ley de Protección de Datos. por lo que trataremos tus datos de manera cuidadosa y confidencial. Entrarás a formar parte de nuestra base de datos que no entregaremos a terceros bajo ningún concepto.

Horas de atención:

Lunes a Viernes: 9:30 am – 17:00 pm

Sábado: 9:30 am – 10:30 pm

Domingo: Cerrado